Luchando con relaciones sexuales dolorosas or vaginismo? Comuníquese con nosotros para obtener ayuda.

Al crecer como judío ortodoxo, mi cuerpo siempre se mantuvo en privado *

Publicado por womentc en Blog sobre vaginismo 10 Abr 2014

Ahora que he llegado al final de este largo camino, siento que es mi deber y obligación compartir mi historia con los demás. Al crecer como judío ortodoxo, mi cuerpo siempre se mantuvo en privado. Me abstuve de cualquier contacto físico con hombres antes del matrimonio y estaba nerviosa y emocionada de estar junto a mi esposo.

Durante la primera semana de matrimonio, lo intentamos varias veces, pero no tuvimos éxito. Esto sólo parecía "normal" ya que ambos éramos nuevos en el concepto. Sin embargo, los días se convirtieron lentamente en semanas y comenzamos a sospechar que estábamos haciendo algo mal.

Contactamos a un rabino que nos dijo que intentáramos varias otras posiciones, y así lo hicimos… ¡¡pero fue en vano !! Por alguna razón, simplemente no lo entendíamos bien. "Bebe vino", me dijeron. ¡Así que lo hice! Probamos con lubricación… y sin lubricación. ¡Nada funcionó! Cada vez que estábamos listos, guiaba a mi esposo hacia mi agujero porque no quería que lo hiciera solo. ¡Tenía miedo de que me lastimara y estaba aterrorizado de que algo se estirara y se dañara! Y de todos modos, nunca podría encontrar mi agujero; era demasiado pequeño. No podía imaginar cómo podría entrar ... ¡¡Simplemente no tenía ningún sentido para mí !!

Pero lo intentamos y lo intentamos ... y lo intentamos. Mi esposo me preguntaba por qué lo alejaba cada vez que él intentaba entrar. Cuando lo pensé me di cuenta de que lo estaba, pero no entendía por qué, o tal vez no quería entender por qué.

Finalmente, decidí ir a ver a una maestra de Kallah, pensando que tal vez ella podría ayudar. Ella me informó que no estaba haciendo los bedikos correctamente y me mostró cómo hacer uno. Fue una experiencia traumática. Mientras intentaba empujar su dedo con el paño dentro de mi abertura vaginal, aparté su mano y comencé a llorar. Me sentí como un bebé y estaba muy avergonzado. Llegué a casa conmocionado y llorando. Durante los siguientes días traté con todas mis fuerzas de meter la tela por completo. Temí cada momento. Durante los primeros dos días, pude llegar bastante lejos, pero después de eso, ¡volví al punto de partida! Simplemente no entraba. Me había dicho que después de los siete días limpios estaría lista para tener relaciones sexuales. Por alguna razón, no pensé que fuera tan simple. Pero a pesar de todo, tenía muchas esperanzas: "Esta vez lo conseguiremos", diría.

Pero no lo hicimos. Fue extremadamente doloroso para mí y mi esposo sintió que se estaba golpeando contra una pared. La mayoría de las veces terminé llorando, ya sea por el dolor físico o por el dolor emocional. Me sentí culpable por no poder darle a mi esposo lo que se merecía y me preocupaba que nuestro matrimonio aún no estuviera consumado. Y en el fondo temía lo que eso causaría y si alguna vez sería una mujer normal.

En ese momento, estábamos casados ​​por seis meses y estábamos extremadamente frustrados porque no había pasado nada. Sin embargo, a través de nuestras frustraciones, nos acercamos más el uno al otro. Una noche después de otro intento fallido, mi esposo sugirió que tal vez era hora de buscar ayuda profesional. Tuve que estar de acuerdo. Al día siguiente encontré un libro de medicina y repasé todos los trastornos y condiciones sexuales. Y allí, en la esquina inferior izquierda, había un párrafo titulado vaginismo. Lo leí ... y lo releí. "Creo que este soy yo", lloré en silencio ... " Un miedo inconsciente a la penetración que hace que los músculos vaginales se tensen, lo que hace que las relaciones sexuales sean dolorosas o incluso imposibles ".

Cuando llegué a casa le conté a mi marido lo que había descubierto y me dijo que había sospechado algo por el estilo. Nuevamente, mi esposo llamó a un rabino que en ese momento nos remitió al Centro de Terapia para Mujeres. Estábamos listos y dispuestos a hacer lo que fuera necesario. Estaba feliz de que finalmente pudiéramos resolver cualquier problema, pero me incomodaba que involucrara ayuda psicológica. Nunca pensé en mí como una persona emocionalmente inestable y esperaba que mi esposo no pensara en mí de manera diferente. Con sus amables, dulces y sensibles palabras, mi esposo me aseguró que me amaba y que lo superaríamos juntos… ¡¡Y lo hicimos !! Viajó conmigo para casi todas las citas y fue de gran ayuda y apoyo.

Juntos desarrollamos una relación de confianza con Dra. Ditza y el Dr. Ross, quienes fueron cariñosos, amables y extremadamente comprensivos con nuestras obligaciones religiosas. Nos informaron que habían tratado a muchos judíos ortodoxos y nos sentíamos muy cómodos hablando y trabajando con ellos. No solo estaban de guardia para nosotros a todas horas, ¡sino que estaban realmente felices cuando los llamamos con la noticia del éxito! "Estás curado", dijeron felices. ¡¡¡Y yo estaba!!! Realmente no hay palabras para agradecerles lo suficiente ... *

- Esther T.

* Los resultados pueden variar de persona a persona